El comienzo de temporada de Rudy Gobert en tres datos

Los Utah Jazz han comenzado la temporada 2021-22 con pleno de victorias en sus dos primeros enfrentamientos ante Oklahoma City Thunder y Sacramento Kings.

La falta de rodaje propia de los primeros compases del curso ha sido la tónica general en el juego ofensivo de los de Quin Snyder. El acierto en triples (33,7%) no ha alcanzado el nivel del año pasado (38,9%) y en ciertos episodios han primado los isolations sobre la circulación de balón que tan buenos resultados ha arrojado.

Lo que sí ha carburado, en términos generales, ha sido la defensa, faceta sobre la que se han cimentado ambas victorias. Los Jazz han encajado 86 y 101 puntos, respectivamente. A los Thunder los dejaron en un 37,4% de acierto en tiros de campo. A los Kings, en un 39,4%, incluyendo un 30% en el último y definitivo cuarto.

Como viene siendo habitual en los últimos años, la presencia de Rudy Gobert sirve como anclaje defensivo y un gran condicionante para los ataques rivales. Si el contrincante supera a su par se topa con la figura del internacional francés, una muralla casi infranqueable bajo los tableros.

Además, en esta primera semana de temporada estamos presenciando a un Gobert mucho más agresivo y activo en ataque. El mismo reconoció recientemente que su mentalidad es distinta y que ha trabajado durante el verano para aumentar sus prestaciones en aro rival.

Gobert ha recibido más balones en la pintura en lugar de limitarse a rebañar los rebotes ofensivo o hundirla tras asistencia. Incluso ha tratado de postear en momentos puntuales, correr hacia el aro o generar tras bote. Ante los Kings fue determinante con seis puntos en los últimos tres minutos del partido, además de un robo y varios rebotes vitales.

Asi, estos dos primeros partidos del curso han dejado tres datos destacados relacionados con Rudy Gobert que desarrollaré a continución.

  1. Su tasa de uso. Recibir más balones en la pintura ha supuesto que su tasa de uso haya aumentado en dos puntos porcentuales (19,1%) respecto al pasado curso (17,0%) y tres sobre el global de su carrera (16,1%). Aún siendo una muestra reducida de partidos, las sensaciones y lo visto sobre la cancha invitan a pensar que esta será la tónica general. El propio Donovan Mitchell confirmó en unas recientes declaraciones que “lo hizo en pre-temporada, lo hizo en el training camp y ahora creo que es el nuevo nivel que veremos en él”.
  2. Acierto en tiros libres. Una de sus grandes lagunas ha sido, curiosamente, una gran fortaleza en estos dos partidos. Gobert nunca ha superado el 68% en tiros libres a lo largo de su carrera. La pasada temporada apenas registró un 62,3%. Actualmente suma un 81,3%, es decir, trece aciertos en 16 intentos. El shaq-a-Gobert puede ser cosa del pasado.
  3. El rebote. El internacional francés siempre ha sido un gran reboteador. Y en este arranque de campaña ha aumentado aún más su dimensión bajo los tableros. Ante los Thunder batió el récord de franquicia de más rebotes (21) en un primer partido de temporada. Contra los Kings completó el back-to-back con otras 20 capturas. Hablamos de 15 rebotes defensivos y 5,5 ofensivos por partido. O, lo que es lo mismo, el 42,4% de los rebotes totales de los Utah Jazz.

(Fotografía de portada de los Utah Jazz)

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *